NORMATIVA

CÓMO ELEGIR EL PROTECTOR RESPIRATORIO ADECUADO

MARCADO

NORMATIVA


PROTECCION RESPIRATORIA

LEGISLACIÓN

Comercialización

Real Decreto 1407/1992, de 20 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para la comercialización y libre circulación intracomunitaria de los equipos de protección individual. A partir del 21 de abril de 2018, entra en vigor el REGLAMENTO (UE) 2016/425 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 9 de marzo de 2016 relativo a los equipos de protección individual y por el que se deroga la Directiva 89/686/CEE del Consejo y por tanto el RD 1407/1992.

Selección y uso

Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.

Riesgos

Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo.

Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.

NORMATIVA

TÍTULO

DESCRIPCIÓN

UNE-EN 136/AC:2004 - Máscaras completas

Equipos de protección respiratoria. Máscaras completas. Requisitos, ensayos, marcado. Enmienda de la UNE-EN 136:1998

UNE-EN 140/AC:2000 - Medias máscaras y cuartos de máscara

Equipos de protección respiratoria. Medias máscaras y cuartos de máscara. Requisitos, ensayos, marcado. Enmienda de la UNE-EN 140:1999

UNE-EN 14143:2014 - Equipos de buceo de circuito cerrado

Equipos de protección respiratoria. Equipos de respiración autónomos de buceo de circuito cerrado.

UNE-EN 143/AC:2002 - Filtros contra partículas

Equipos de protección respiratoria. Filtros contra partículas, Requisitos, ensayos, marcado

UNE-EN 1146:2006 - Equipos autónomos de evacuación con capucha

Equipos de protección respiratoria. Equipos de respiración autónomos de circuito abierto de aire comprimido con capucha para evacuación. Requisitos, ensayos, marcado. Llevan un suministro portátil de aire comprimido. Es aire exhalado es liberado a la atmósfera a través de una válvula de exhalación. Estos equipos también se clasifican en función de la duración en intervalos de 5 minutos.

UNE-EN 12021:2014 - Aire comprimido para equipos aislantes

Equipos de protección respiratoria. Aire comprimido para equipos de protección respiratoria aislantes. La Norma EN 12021 ofrece directrices sobre la calidad del aire que debe tener el aire comprimido respirable e incluye los niveles de oxígeno, dióxido de carbono, dióxido de carbono, lubricantes, agua y otros tipos de contamnantes y olor.

UNE-EN 12083/AC:2000 - Filtros con tubos de respiración

Equipos de protección respiratoria. Filtros con tubos de respiración (no incorporados a una máscara). Filtros contra partículas, gases y mixtos. Requisitos, ensayos y marcado

UNE-EN 12083:1998 - Filtros con tubos de respiración

Equipos de protección respiratoria. Filtros con tubos de respiración (no incorporados a una máscara). Filtros contra partículas, gases y mixtos. Requisitos, ensayos, marcado

UNE-EN 12941/A1:2004 - Equipos filtrantes asistidos con capuz

Equipos de protección respiratoria. Equipos filtrantes de ventilación asistida incorporados a un casco o capuz. Requisitos, ensayos, marcado

UNE-EN 12941:1999 - Equipos filtrantes asistidos con capuz

Mucha información adicional en ASEPAL

UNE-EN 12941:1999/A2:2009 - Equipos filtrantes asistidos con capuz

Equipos de protección respiratoria. Equipos filtrantes de ventilación asistida incorporados a un casco o capuz. Requisitos, ensayos, marcado. Enmienda de la UNE-EN 12941:1999

UNE-EN 12942/A1:2003 - Equipos filtrantes asistidos con máscara

Equipos de protección respiratoria. Equipos filtrantes de ventilación asistida provistos de máscaras o mascarillas. Requisitos, ensayos, marcado Enmienda de la UNE-EN 12942:1999

UNE-EN 12942:1999 - Equipos filtrantes asistidos con máscara

Mucha información adicional en ASEPAL

UNE-EN 12942:1999/A2:2009 - Equipos filtrantes asistidos con máscara

Equipos de protección respiratoria. Equipos filtrantes de ventilación asistida provistos de máscaras o mascarillas. Requisitos, ensayos, marcado. Enmienda de la UNE-EN 12942:1999

UNE-EN 13274-1:2001 - Ensayo de fuga hacia el interior

Equipos de protección respiratoria. Métodos de ensayo. Parte 1: Determinación de la fuga hacia el interior y de la fuga total hacia el interior

UNE-EN 13274-2:2001 - Ensayo de comportamiento práctico

Equipos de protección respiratoria. Métodos de ensayo. Parte 2: Ensayos de comportamiento práctico

UNE-EN 13274-3:2002 - Ensayo de resistencia a la respiración

Equipos de protección respiratoria. Métodos de ensayo. Parte 3: Determinación de la resistencia a la respiración

UNE-EN 13274-4:2002 - Ensayo de llama

Equipos de protección respiratoria. Métodos de ensayo. Parte 4: Determinación de la resistencia a la llama e inflamabilidad

UNE-EN 13274-5:2001 - Ensayo de condiciones climáticas

Equipos de protección respiratoria. Métodos de ensayo. Parte 5:Condiciones climáticas

UNE-EN 13274-6:2002 - Ensayo de CO2

Equipos de protección respiratoria. Métodos de ensayo. Parte 6:Determinación del contenido de dióxido de carbono del aire inhalado.

UNE-EN 13274-7:2008 - Ensayo de filtro de penetración de partículas

Equipos de protección respiratoria. Métodos de ensayo. Parte 7: Determinación de la penetración de los filtros de partículas.

UNE-EN 13274-8:2003 - Ensayo de polvo de dolomita

Equipos de protección respiratoria. Métodos de ensayo. Parte 8: Determinación de la obstrucción con polvo de dolomita

UNE-EN 132:1999 - Definiciones

Equipos de protección respiratoria. Definiciones términos y pictogramas

UNE-EN 133:2002 - Clasificación de los equipos

Equipos de protección respiratoria. Clasificación

UNE-EN 134:1998 - Nomenclatura

Equipos de protección respiratoria. Nomenclatura de los componentes

UNE-EN 135:1999 - Términos equivalentes

Equipos de protección respiratoria. Lista de términos equivalentes

UNE-EN 136:1998- Máscaras completas

Mucha información adicional en ASEPAL

UNE-EN 13794:2003 - Equipos autónomos para evacuación de circuito cerrado

Mucha información adicional en ASEPAL

UNE-EN 137:2007 - Equipos autónomos de circuito abierto y máscara completa

Mucha información adicional en ASEPAL

UNE-EN 138:1995 - Equipos semiautónomos de aire fresco

Mucha información adicional en ASEPAL

UNE-EN 13949:2003 - Equipos de buceo para Nitrox

Equipos de protección respiratoria. Equipos de buceo autónomos de circuito abierto para utilizar con Nitrox y oxígeno comprimido. Requisitos, ensayos, marcado

UNE-EN 140:1999 - Medias máscaras y cuartos de máscara

Equipos de protección respiratoria. Medias máscaras y cuartos de máscara. Requisitos, ensayos, marcado. Las medias máscaras cubren la nariz la boca y la barbilla. Los cuartos de máscara cubren nariz y boca.

UNE-EN 142:2002 - Boquillas

Equipos de protección respiratoria. Conjuntos de boquillas, Requisitos, ensayos, marcado.

UNE-EN 14387:2004+A1:2008 - Filtros contra gases y filtros combinados

Mucha información adicional en ASEPAL

UNE-EN 143:2001 - Filtros contra partículas

Mucha información adicional en ASEPAL

UNE-EN 143:2001/A1:2006 - Filtros contra partículas

Equipos de protección respiratoria. Filtros contra partículas. Requisitos, ensayos, marcado Enmienda a la UNE-EN 143:2011

UNE-EN 143:2001/AC:2005 - Filtros contra partículas

Equipos de protección respiratoria. Filtros contra partículas, Requisitos, ensayos, marcado. Corrección de errores de la UNE-EN 143:2011

UNE-EN 144-1/A1:2003- Válvulas para botellas de gas. Conexión roscadas

Equipos de protección respiratoria. Válvulas para botellas de gas. Parte 1: Conexiones roscadas para boquillas

UNE-EN 144-1:2001- Válvulas para botellas de gas. Conexión roscadas

Equipos de protección respiratoria. Válvulas para botellas de gas. Parte 1: Conexiones roscadas para boquilla

UNE-EN 144-1:2001/A2:2005- Válvulas para botellas de gas. Conexión roscadas

Equipos de protección respiratoria. Válvulas para botellas de gas. Parte 1: Conexiones roscadas para boquillas

UNE-EN 144-2:1999 - Válvulas para botellas de gas. Conexión de salida

Equipos de protección respiratoria. Válvulas para botellas de gas. Parte 2: Conexiones de salida

UNE-EN 144-3/AC:2004- Válvulas para botellas de gas. Conexión de salida

Equipos de protección respiratoria. Válvulas para botellas de gas. Parte 3: Conexiones de salida para los gases de buceo Nitrox y oxígeno

UNE-EN 144-3:2003 - Válvulas para botellas de gas. Conexión de salida

Equipos de protección respiratoria. Válvulas para botellas de gas. Parte 3: Conexiones de salida para los gases de buceo Nitrox y oxígeno

UNE-EN 14435:2004 - Equipos autónomos de circuito abierto, presión positiva y media máscara

Equipos de protección respiratoria. Equipos de respiración autónomos de circuito abierto, de aire comprimido, provistos de media máscara para ser usados sólo con presión positiva. Requisitos, ensayos, marcado Estos equipos son para uso industrial. La duración típica de uso es de alrededor de 30 min

UNE-EN 145/A1:2001 - Equipos autónomos de circuito cerrado y oxígeno comprimido

Equipos de protección respiratoria. Equipos de protección respiratoria autónomos de circuito cerrado de oxígeno comprimido o de oxígeno-nitrógeno comprimido. Requisitos, ensayos, marcado Enmienda de la norma EN 145:1998

UNE-EN 14529:2006 - Equipos autónomos de circuito abierto, media máscara para evacuación

Mucha información adicional en ASEPAL

UNE-EN 14593-1:2005 - Equipos semiautónomos de línea de aire a demanda y máscara completa

Mucha información adicional en ASEPAL

UNE-EN 14593-2:2005 - Equipos semiautónomos de línea de aire a demanda y media máscara

Mucha información adicional en ASEPAL

UNE-EN 14594:2005 - Equipos semiautónomos de línea de aire y flujo contínuo

Mucha información adicional en ASEPAL

UNE-EN 145:1998 - Equipos autónomos de circuito cerrado y oxígeno comprimido

Mucha información adicional en ASEPAL

UNE-EN 148-1:1999 - Roscas para adaptadores faciales. Rosca estándar

Equipos de protección respiratoria. Roscas para adaptadores faciales. Parte 1: Conector de rosca estándar

UNE-EN 148-2:1999 - Roscas para adaptadores faciales. Rosca central

Equipos de protección respiratoria. Roscas para adaptadores faciales. Parte 2: Conector de rosca central

UNE-EN 148-3:1999 - Roscas para adaptadores faciales. Conector M45 X 3

Equipos de protección respiratoria. Roscas para adaptadores faciales. Parte 3: Conector roscado de M45 X 3

UNE-EN 149:2001+A1:2010 - Mascarillas autofiltrantes para partículas

Mucha información adicional en ASEPAL

UNE-EN 15333-2:2009 - Equipo de buceo de suministro umbilical

Equipos de protección respiratoria. Equipos de buceo de aire comprimido de suministro umbilical de circuito abierto. Parte 2: Equipos de caudal libre.

UNE-EN 1827:1999+A1:2010 - Mascarillas autofiltrantes para gases y partículas sin válvulas

Mucha información adicional en ASEPAL

UNE-EN 250:2014 - Equipo de buceo de circuito abierto

Equipos respiratorios. Equipos de buceo autónomos de circuito de aire abierto de aire comprimido. Requisitos, ensayos y marcado.

UNE-EN 269:1995 - Equipo semiautónomo con manguera de aire fresco

Mucha información adicional en ASEPAL

UNE-EN 402:2004 - Equipo autónomo a demanda para evacuación

Mucha información adicional en ASEPAL

UNE-EN 403:2004 - Equipo filtrante para evacuación de incendios

Mucha información adicional en ASEPAL

UNE-EN 404:2005 - Equipos filtrantes para evacuación. Filtro de CO

Mucha información adicional en ASEPAL

UNE-EN 405:2002+A1:2010 - Medias máscaras filtrantes para gases y partículas

Mucha información adicional en ASEPAL

UNE-EN 529:2006 - Protección respiratoria. Selección y uso

Equipos de protección respiratoria. Recomendaciones sobre selección, uso, cuidado y mantenimiento. Guía

 

 

CÓMO ELEGIR EL PROTECTOR RESPIRATORIO ADECUADO

Los equipos de protección respiratoria son equipos de protección individual de las vías respiratorias en los que la protección contra los contaminantes aerotransportados se obtiene reduciendo la concentración de éstos en la zona de inhalación por debajo de los niveles de exposición recomendados.

 

En primer lugar, hay que determinar cuándo es necesario el uso de protección respiratoria:

CUÁNDO ES NECESARIO EL USO DE PROTECTOR RESPIRATORIO

Será necesario utilizar este tipo de protección cuando existan en los puestos de trabajo sustancias nocivas que puedan ser inhaladas  o bien falta de una cantidad de oxígeno suficiente que puede dar lugar a efectos adversos  sobre la salud de las personas.

En estos casos, serán necesarios equipos de  protección respiratoria, que protegen contra los contaminantes aerotransportados,  reduciendo su concentración o, si es el caso, aportando oxigeno.

CLASIFICACIÓN DE LOS PROTECTORES RESPIRATORIOS

Los protectores  respiratorios se pueden clasificar en:

1.- Dependientes del medio ambiente (equipos filtrantes) En estos casos, el aire inhalado pasa a través de un filtro donde se eliminan los contaminantes. A su vez se subdividen en:

A.      Equipos filtrantes contra partículas. Éstos a su vez se pueden clasificar en:

ü  Filtro contra partículas + adaptador facial.

ü  Mascarilla filtrante contra partículas.

ü  Equipos filtrantes ventilados (cascos, capuchas, etc.)

B.      Equipos filtrantes contra gases y vapores. Éstos a su vez se pueden clasificar en:

ü  Filtro para gases + adaptador facial.

ü  Mascarilla filtrante contra gases y vapores.

C.      Equipos filtrantes contra partículas, gases y vapores. . Éstos a su vez se pueden clasificar en:

ü Filtro combinado + adaptador facial.

ü Mascarilla filtrante contra partículas, gases y vapores.

Dentro de esta tipología, existen a su vez, otras variedades:

·         Adaptadores faciales:

A.      Máscara:Cubre la boca, la nariz y los ojos. Debe utilizarse cuando el contaminante es un irritante, para evitar su efecto sobre la mucosa ocular o en cualquier caso cuando pueda penetrar a través de ella. Partes:

 

?. Cuerpo de la máscara.

?. Borde de estanqueidad.

?. Visor.

?. Mascarilla interior.

?. Arnés de cabeza.

?. Pieza de conexión.

?. Válvula de exhalación.

?. Válvula de aireación del visor.

?. Válvula de inhalación.

?. Membrana fónica.

?. Cinta de transporte.

http://www.amianto.info/images/mascara.gif

 

B.      Mascarilla:Cubre la nariz y la boca exclusivamente. Partes.

 

?. Cuerpo de mascarilla.

?. Arnés de cabeza.

?. Adaptador de nariz.

?. Filtro.

?. Portafiltro.

 

Resultado de imagen de partes de una mascara facial

 

 

C.    Boquilla: Ofrece una conexión entre la boca y el filtro y dispone de un sistema que impide la entrada de aire no filtrado por la nariz (pinza). Su utilización se limita exclusivamente a situaciones de emergencia.

 

?. Cuerpo de la pieza bucal

?. Pieza de conexión.

?. Pieza bucal.

?. Apoyo de barbilla.

?. Arnés de cabeza.

?. Pinza nasal.

?. Válvula de exhalación.

?. Válvula de inhalación.